Mostrando entradas con la etiqueta Summoner Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Summoner Wars. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Ulises Top 10

Los tops están de moda, esto es sabido por todos pero... ¿Tienen utilidad alguna?  Personalmente creo que poca la verdad, pero aún así le veo varias funciones:

  • Son la excusa perfecta para hablar sobre juegos y además no de juegos cualquiera, sino de tus preferidos.
  • Quién hace el top le toca reflexionar juego por juego ( de los cuales haya jugado, claro está ) si se merece estar en su top personal y el motivo. Y... reflexionar siempre es bueno ¿no? ( aunque el tema sean los juegos de mesa ).
  • Pueden servir como guía de los gustos del reseñador, así a la hora de interpretar una reseña pues se tiene un referente.

Y bueno, después de que Némesis propusiera el Amatent's Top 10 pues he estado pensando en cuales son mis 10 juegos de mesa preferidos. A día de hoy, diria que la lista es la siguiente:



10. Spartacus: Un juego de Sangre y Traición


Subastas, apuestas, intrigas, puteo, comeduras de oreja, miniaturas y muchos dados. Todo esto y más encontrarás en la caja de este juego. No apto para eurogamers puros, sólo los que tengan la lengua más sibilina de todas, los que les guste apostar, los que se emocionen por una buena tirada de dados... Disfrutarán de lo que ofrece Spartacus al máximo. Y si encima eres aficionado a la serie homónima... ¡Deja de mover cubos y demuestra tu valor en la arena!






9.  Cosmic Encounter


¿Cómo es posible que un juego del año 1977 sea jugable hoy en día y haya envejecido tan bien? La respuesta es sencilla: Cosmic Encounter no es un juego, es una experiencia. Si te gusta el faroleo, comer orejas, los combos brutales, el caos más absoluto entonces... amarás a éste juego, sin duda, porque este juego lo amas o lo odias, así de viscerales son las sensaciones que produce. Dicen que Richard Garfield se inspiro en éste juego junto con Wiz-War para crear su obra maestra: Magic: The Gathering y ésto es debido a que Cosmic Encounter es el precursor de la que posiblemente sea una de las mayores genialidades en cuanto a mecánicas se refiere, la famosa regla de oro ( si el poder de un alien fuera a contradecir las reglas del juego, el poder prevalece sobre éstas ). La regla que permite romper las reglas. Ésta genialidad junto al hecho de la gran diversidad de poderes de los aliens tiene como consecuencias que en Cosmic Encounter cualquier situación sea posible. Aún así, incluso en el caos más absoluto hay un cierto orden ;)



8. Mage Wars

La mejor simulación de un combate entre magos en un juego de mesa, ésto es Mage Wars. Gracias a una genial combinación de elementos de D&D, Magic, Summoner Wars con algunos mecanismos propios increibles ( funcionamiento de los encantamientos, los libros de hechizo, los estados, contraataques, etc ) permiten que podamos sentir cómo actuaria un mago en la arena. Así, tendrás preparado tus contrahechizos en el momento oportuno, justo cuando creas que tu oponente va a soltar el golpe definitivo, invocarás poderosos demonios, criaturas del bosque, elementales... Y los dirigirás astutamente hacia el oponente. Lanzarás bolas de fuego y cadena de relámpagos con unos efectos increiblemente verosímiles. Si no está más arriba es porque lamentablemente éste tipo de juegos requiere una mayor dedicación en tiempo, por parte de los jugadores para disfrutarlo al máximo ( comparado con otros juegos de mesa ), y yo de momento no se la he podido dar.



7. Clash of Cultures

¿Has jugado al Civilization de Sid Meier's? Si la respuesta es afirmativa entonces contéstame a esto: ¿cuantas noches en vela has tenido por culpa de esta maravilla? Muchas, ¿verdad? Pues que sepas que estás de enhorabuena, ¡Clash of Cultures captura la esencia del clasicazo de PC para ser jugado en una mesa junto con tres amigos y en unas tres horas! ¡El árbol de tecnologias te hará romper la cabeza y decantar tu civilización hacia el camino que tu quieras, podrás fundar ciudades, verlas crecer, influir culturalmente a las demás civilizaciones, construir una maravilla con la que pasar a la historia, explorar nuevas tierras y masacrar a tus enemigos! Esto sí que es un 4X y no como otros que están más arriba en el top de la BGG... Ejem... :P



6. Summoner Wars


Summoner Wars es una pequeña gran joya. Se podria decir que es el hermano pequeño del Mage Wars, más sencillo, más rápido, menos sesudo que éste último y sin embargo, lo he puesto por encima de éste, ¿Por qué? Porque las partidas a Summoner Wars son lo suficiente rápidas y dinámicas como para picarte y pedir la revancha y aún así, pese a su duración, son increiblemente tensas, con un continuo desgaste brutal en el turno de cada jugador: en tu turno barres a tu oponente y él en el suyo se recupera y ésta vez te barre a ti, increible lo equilibrado que está el juego para que esto suceda y sin embargo, la asimetria entre las facciones es brutal, cada una tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles que hay que saber explotar y minimizar. Sin duda, los dados te harán pasar malos tragos, pero son estos los que le dan un toque adicional de tensión e incertidumbre a este gran juego. Además, gracias a los reinforcement's packs, da pie a la personalización del ejército, lo que permite aumentar aún más la rejugabilidad y dar tu toque personal a tu facción según tus gustos. Si os gustan los juegos de cartas y los juegos muy tácticos, no dejéis de probarlo.



5. Doom


Una de las traducciones posibles de "Doom" a nuestro idioma vendria a ser "muerte", aunque el término también se asocia a "destino fatal". Y es que precisamente si algo encontrarán los marines de la UAC es un destino aciago. Doom es de momento, el mejor dungeon crawler que he tenido la ocasión de probar. Con unos componentes que quitan el hipo: fichas para todo, losetas de buena calidad y bien ilustradas, miniaturas muy chulas ( exceptuando la de los marines ) Doom te sumerge de lleno en la base de la UAC de Marte. Y no sólo en componentes destaca el juego, tiene algunas mecánicas que le dotan de interés táctico, la ambientación, la exploración ( sí, en este juego se explora de verdad, no como otros supuestos "dungeon crawlers" modernos... ) pero sobre todo, destaca en la cooperación y es que el juego no tiene piedad con los marines. Al fin y al cabo es como debe ser, éstos lo tienen muy crudo si quieren sobrevivir. Para ello deberán trabajar codo con codo, ayudándose mutuamente continuamente y esto precisamente es lo que yo busco en este tipo de juegos, que los personajes jugadores se vean obligados a cooperar a niveles extremos si pretenden sobrevivir porque como digo, en Doom no hay piedad posible. Mientras tanto, el director del juego tiene la difícil función de controlar el ritmo de la partida, como si de una partida de rol se tratara, es su deber ambientarla y llevar correctamente el ritmo de la sesión, así como controlar las amenazas a las que impondrá a los incautos marines, poniendo toda la carne en el asador en los momentos álgidos de la partida. Si te gustan los temáticos es un "must play" en toda regla.



4. Dominion


El causante de todo, el culpable de que yo esté escribiendo éstas líneas ahora mismo... Y es que Dominion si algo tiene, es que es muy viciante. Yo no pude ver esta virtud / defecto ( depende de cómo se mire ) hasta la tercera partida, cuando empecé a ver los combos, las sinergias, las compras óptimas, a controlar el tempo, a ver al fin y al cabo las sutilezas y los detalles que esconde éste gran juego de cartas que además, por si fuera poco es increíblemente innovador. No en vano muchísimos juegos utilizan su mecánica central, el deckbuilding como núcleo de los mismos, algunos con más descaro que otros. El deckbuilding no fue inventado por Vaccarino, sin ir muy lejos, cualquiera que haya jugado a juegos de cartas coleccionables ya estaba familiarizado con éste, pero sí que se le ocurrió la genial idea de que el deckbuilding sea la mecánica central del juego y no una complementeria previa al juego. ¡Y vaya si funciona! Tanto que como comentaba tiene muchísimos sucesores. Yo he probado ya unos cuantos de éstos y sin embargo Dominion sigue siendo mi preferido, no es un juego temático ni bonito, pero su mecánica es elegante y funciona a la perfección. Dominion no podia faltar en mi lista personal, es el segundo juego al cual le he echado más partidas y pese a ello aún me sigue entreteniendo, eso sí, a ser posible prefiero jugarlo con expansiones. Pero no os engañaré, pese a que a mi me gusta mucho, no es un juego para todo el mundo dado que es un juego de combos y de barajar continuamente, si ésto no te va seguramente no te acabe gustando.



3. Crokinole

De pequeño no llegué a jugar a los juegos de chapas, en su lugar sí que jugué mucho a los tazos y gogos. Crokinole precisamente lo que hará será ofrecerte una experiencia rejuvenecedora al revivir tu infancia dándole al "flicking", pero de una forma mucho más adulta. Crokinole es uno de los juegos más viciantes que he tenido la oportunidad de probar. ¡No puedes jugar sólo una partida! Jugado por parejas también es un puntazo. Lástima que sea tan caro y voluminoso... Aunque realmente vale cada céntimo de su precio. No dejéis de probarlo porque os aseguro que no os dejará indiferentes ;)



2. Guerra del Anillo


Cualquiera que me conozca sabrá que me apasiona la fantasía, y la obra de Tolkien no iba a ser menos. Sus obras me acompañaron de pequeño y fueron en parte la semilla de buena parte de quién soy ahora, así que cuando descubrí un juego de mesa que trata sobre la Guerra del Anillo pues obviamente queria probarlo, pero os diré la verdad, iba con muchos prejuicios pensando que seria probablemente una basura, que sus autores se aprovecharian del tirón comercial de la obra de Tolkien para vender como churros sin tener en cuenta la calidad del juego... Cuan equivocado estaba, por suerte, tuve la ocasión de pillarlo barato y no dudé en darle la oportunidad. Ahora mismo, es probablemente mi juego de mesa estratégico y temático favorito. ¿Motivos principales? Para empezar decir que es sencillamente hermoso, desplegar su inmenso mapa en la mesa colocando en ella las unidades en sus respectivas zonas te dejará con la boca abierta y es que es realmente una experiencia. Por si fuera poco, el juego está hecho con muchísimo cariño y dedicación, se nota que el tridente italiano son unos expertos en la Tierra Media, porque todo es coherente con ella, incluso las mecánicas del juego, que provocarán como consecuencia una experiencia muy fidedigna a lo que fue la trilogía del Señor de los Anillos, sí que es cierto que normalmente se diverge en la trama, pero éstos elementos no son apreciados como extraños sino simplemente como un posible "y si..." en la trama principal. Así, cada partida de la Guerra del Anillo puede ser narrada como si de una historia alternativa a la del Señor de los Anillos se tratase y aquí radica bajo mi punto de vista la genialidad de la obra, cualquier juego temático deberia aspirar a repetir ésto, no en vano es el nº 1 del ránking de juegos temáticos de la BGG. Además el juego es muy asimétrico, jugar con la Sombra no es ni de lejos una experiencia similar a la de jugar con los Pueblos Libres y sí, he dicho experiencia, porque cuando juegas a la GdA no estás simplemente jugando a un juego de mesa, estás decidiendo el futuro de la Tierra Media. Cada orden que asignes, cada evento que juegues será clave para decidir quién perdurará, porque éste juego es muy estratégico, tiene gestión de la mano, gestión de los dados ( tiene una mecánica muy original de que las acciones vienen dadas según unos dados de seis caras ), movimiento de las tropas, mecánica de la corrupción... Me faltan palabras para describir este juego  esta experiencia. Sólo comentar que después de una partida a la GdA, donde casi siempre se decide el futuro de la Tierra Media in extremis, un servidor acaba exhausto, pero feliz.



1. Magic: The Gathering

Qué decir de Magic... El juego de Richard Garfield es una maravilla que engancha como ningún otro, es rápido, dinámico, da pie a decisiones importantes, genera piques como ninguno, tiene un toque de azar que le da una incertidumbre que le sienta genial... Magic es tan viciante que se parece a una droga, consumiendo cantidades de tiempo insanas ( aunque probablemente no más que cualquiera que esté enganchado a los juegos de mesa ). Yo ya lo he dejado tres veces, la última fue hace un año, justamente cuando estaba más enganchado, cuando tenia un mazo competitivo de Legacy, me habia gastado muchísimo dinero, empezaba a participar en torneos pequeños y empecé a jugar bien, pero por circunstancias de la vida lo dejé. Ahora de vez en cuando juego alguna pachanga con los colegas en formato Commander con sus mazos y me sigue pareciendo increíblemente bueno, pese haber jugado muchos juegos de mesa en lo que llevo en la afición me sigue pareciendo que no tiene sombra que le haga rival, Magic simplemente juega en otra liga. Sin embargo sus grandes pegas son los que me hacen de momento mantenerme alejado de el: consume muchísimo tiempo, dinero ( sólo es cierto si vas a jugar de forma competitiva, que conociéndome, lo haria ) y que es un juego principalmente para 2 jugadores muy competitivo ( disfruto mucho jugar con más gente, dejar aparcado un poco mi lado competitivo y centrarme simplemente en disfrutar del juego y de la compañia ). Pese a ello, no podia dejar de ponerlo como nº1 de mi lista, porque dudo mucho que lo que éste juego me ha ofrecido me lo de ningún otro y porque tenemos una relación de amor-odio que hará que algún día probablemente vuelva a reengancharme bajo sus garras.



Bueno, ésta es mi lista. ¿Qué os parece? Como véis hay mucho juego temático y de cartas, que son básicamente mis dos géneros favoritos. Esto no significa que no me gusten los abstractos ( alguno hay que me parece muy bueno o que incluso he estado enganchado a él un buen tiempo ), o eurogames, aunque en éste caso cada vez me alejo más de ellos: me pueden proporcionar experiencias satisfactorias pero disfruto muchísimo más otro tipo de juegos. También disfruto de una buena partida a juegos familiares ( preferentemente sólo con la familia o gente recién llegada al mundillo ) aunque prefiero los juegos de una duración y complejidad mayores y los fillers / chorrijuegos / partys también me molan, pero no los pondria en mi top 10 de juegos favoritos...

Han estado apunto de entrar en el top juegos como el Earth Reborn, Battlestar Galactica, Sentinels of the Multiverse... Pero al final no los he puesto porque los he jugado muy poco. O juegos como el Cave Evil, Battlestations y Arkham Horror que tengo pero que aún no he podido estrenar quizás cambien el top personal en un futuro espero que no muy lejano :)


miércoles, 24 de julio de 2013

Tablero Summoner Wars

Mi compañero Dani, del Club Amatent y actual campeón de España de Carcassonne colgó hace un tiempo en su página un escaneo en alta resolución del juego de cartas táctico Summoner Wars, para disfrute de todos los amatents ya que estamos muy viciados con el jueguecito... Aquí tenéis el resultado:






Las medidas son de 58 x 68 cm, ideal para encargarlo a pixartprinting. En nuestro Club organizamos un pedido conjunto de unas cuantas unidades y nos salieron bastante económicas ( sobre los 9 € ). El material es canvas, es un poco fino pero considero que tiene el grosor suficiente para jugarlo bien, ahora bien, la vida útil que tendrá no sé cuan larga será. Otros problemas del tapete es que es larguillo, no se puede llevar cómodamente en una mochila por ejemplo, debido a su longitud. Aquí tenéis una foto:




Las otras pegas que le encuentro son que su trasera es completamente blanca, así que dependiendo de la superfície en la cual juguéis se puede manchar fácilmente. Además, en nuestro pedido algunos tableros vinieron con algunos pequeños defectos, puntos negros y manchas. No obstante, la calidad de la imagen es muy buena. Y la pega principal que le encuentro es que el tablero una vez desplegado se abre por las esquinas, para solucionarlo hay que ponerle peso, que en parte se soluciona al situar las barajas en sus zonas respectivas ( Draw, Magic y Discard ), pero no del todo. Aquí lo podéis observar:




Y bueno, para acabar dos versiones alternativas, una hecha también por Dani ( adivinad cuál ;) ) y la otra obtenida por la BGG:





martes, 28 de mayo de 2013

Primeras impresiones: Abril

El mes pasado tuve la oportunidad de probar muchos juegos, nada más y nada menos que 9. Éstas han sido mis impresiones sobre ellos:



Tribuno: Primus Inter Pares: La verdad es que me esperaba lo peor de este juego, para empezar estoy en una fase lúdica en la que me da bastante pereza probar euros, tampoco ayudó el hecho de que la explicación de las reglas fuera un poco soporífera ( con cariño Pepus :P ), aún así, el juego me pareció bastante majo, combinando muchas mecánicas ( colocación de trabajadores, pujas ocultas, ... ) en un juego rápido, fluido y entretenido. Eso si, la temática está pegada con superglue. No es un juego por el cual me muera por volver a jugar, pero me pareció bastante decente.





Kingdoms: Un invento más de Knizia, me recordó bastante al Isis & Osiris aunque tienen una diferencia fundamental, en el Kingdoms las losetas son visibles a diferencia del Isis & Osiris, además en el juego de Knizia aparecen algunas losetas con habilidad especiales que le añaden un poco de sustancia al juego, aún así, no deja de ser un juego del montón pero que puede tener su público...






Runebound: Éste juego me lo pillé sin haberlo probado antes junto con tres miniexpansiones y los dados decentes ( gravados ), de hecho, antes de probarlo siquiera, conseguí dos miniexpansiones más, a muy buen precio. Y es que por lo visto Runebound es uno de los referentes del género de juego de aventuras, así que aposté fuerte por él y como trae plástico... En fin, quizás deberia dejarme llevar menos por los impulsos. La única partida que jugué no estuvo mal del todo, de hecho a mi compañero de juego le encantó, pero a mi me dejó un poco frío, quizás influyó el hecho de que para disminuir los entreturnos no prestaba mucha atención a los textos de ambientación, además, cometí un error enorme al enfrentarme a un desafío mayor de lo que podía abarcar y me quede ya fuera de la partida. Me pareció que el juego era muy "snowball" ( a medida que la diferencia entre los jugadores está marcada ésta no hace sino que aumentar ) y yo lo considero ésto un fallo de diseño ( no tiene gracia estar 1 hora sufriendo viendo como no puedes hacer nada durante el resto de la partida ), me pareció un poco largo para lo que ofrece ( he visto que hay home rules para solucionar ésto ) y la mecánica del movimiento mediante los dados no me gustó nada ( algunos turnos no podía hacer nada por los malditos dados ), para rematar, quizás sea demasiado azaroso para mi gusto. Aún así, tiene cosas que me gustaron: el hecho de que pudieras tener seguidores es un puntazo, el progreso del héroe, los puntos de experiencia y el dinero, algunas misiones bastante temáticas... Le tengo que volver a dar otra oportunidad, porque es un juego que me encantaria disfrutar :)



Juego de Tronos: Alberto ( Skryre ), propietario del bar lúdico firefly se ofreció amablemente a explicarnos éste juego a Sergio ( Manchi ) y a mi ( que por cierto, recomiendo encarecidamente que os paséis, si hacéis una visita a Barcelona ). Por lo visto es una versión "capada" del juego homónimo pero exlusivo para 2 jugadores y con únicamente dos facciones: los Stark y los Lannister. Como fan de la saga y amante de los juegos de cartas pues tenia curiosidad por probarlo y la verdad es que tanto a Manchi como a mi nos dejó bastante fríos. Quizá por el hecho de que nos costó un poco coger la dinámica del juego, que no acabáramos de ver ciertos detalles, pero el caso es que no tenemos ganas de repetir ( sobretodo teniendo en cuenta que hay tantos juegazos por allí, algunos incluso que ocupan el mismo nicho lúdico que éste ).



Summoner Wars: ¿Qué decir de éste juego? Si hasta le dediqué una entrada propia...









Rattus Cartus: Otro del cual no me esperaba gran cosa, ¿euro y encima versión de cartas de su hermano mayor Rattus? Pero me sorprendió gratamente, me pareció un filler ( que se va un poco de duración ) la mar de majo, además, el detalle "push your luck" de los contadores de rata ( son unos contadores que te puedes añadir obteniendo beneficios y/o quitarte para intentar no superar el límite de contadores de rata de la partida, que es secreto pero que hay acciones que permiten mirarlos y además, si tu número de contadores es superior, has perdido la partida aunque seas el que más PVs tenga al final de ésta ) está muy logrado y lo hace interesante.



El Grande: Pues sí, no habia tenido ocasión de probar éste clásico de Kramer hasta ahora, pero no me fustiguéis que apenas llevo un año metido de lleno en el mundillo :P. Y confirmo ya que los juegos de mayorías no son de mi agrado, los encuentro demasiado caóticos ( y me encanta el caos, pero no en juegos de estilo alemán ). Aunque entiendo que haya gente que le guste, tiene su cierta profundiad. Eso sí, tema pegadísimo.



Mage Wars: ¡Y por fin pude probarlo! Llevaba hypeado desde hacia meses desde que leí el reglamento ( prácticamente cuando salió ) pero como en ocasiones pasa, por h o por b no pude conseguir mi copia hasta ahora, aunque bueno, lo conseguí a muy bien precio. La primera partida fue un poco abrumadora y es que apenas pude repasar el reglamento y en un despiste garrafal, monté los libros de hechizo en modo avanzado sin darme cuenta, así que las opciones a nuestro alcance eran elevadísimas y las consultas del manual demasiado frecuentes. Pese a ésto, al juego le vi sus grandes posibilidades y durante la partida ya pude hacer alguna jugada pensando como un auténtico mago ( saber cuando poner muros para proteger a tus criaturas de ataques en área, saber cuando preparar un contrahechizo... ), como me esperaba ha resultado ser un juegazo, con muchas ganas de darle caña :)



Eclipse: Otra decepción, le tenia ganas pero... Me esperaba un juego ante todo temático, y ¿qué me encuentro? Ante un muevecubos sin alma camuflado con naves de plástico y losetas modulares galácticas molonas. En lugar de llevar un imperio galáctico y expandirte por el universo colonizando planetas, lo que haces es colocar cubitos y discos de madera para ver como tus ingresos aumentan, no piensas en colonizar, piensas en quitarte cubitos y hacer que tus números aumenten... Tampoco entiendo como los puede gustar a los eurogamers, puesto a la dosis ameritrasher del festival de dados en los combates... Tampoco me gustó nada el hecho de que las tecnologías salieran al azar, ni que las razas tuvieran tan poca personalidad temática... Le daria otro tiento, pero antes sinceramente, prefiero jugar a otros "monsters" que me encantan.



Y bueno, ésto es todo, como veis ha habido un poco de todo: decepciones, confirmaciones, gratas sorpresas... Quizás a algunos de los que haya comentado por aquí, vaya cambiando de opinión respecto a ellos en cuanto los vaya jugando más, de hecho, no seria la primera vez que haya jugado una primera partida nefasta de un juego y luego se convierta en uno de mis favoritos, pero aún así, considero que las primeras impresiones tienen su cierto valor ya que te influye en las ganas que tengas de volver a jugarlos y muchas veces ( sobretodo si los juegos son sencillos, sin curva de aprendizaje ) te puedes hacer una muy buena idea de éstos.

sábado, 20 de abril de 2013

Primeras impresiones: Summoner Wars





Ayer tuve la oportunidad de probar este famoso juego de cartas coleccionable que está arrasando en Estados Unidos ( no en vano está en el 3er puesto del ránking de juegos personalizables de la BGG y el 27 del ránking general ). Y me llevé una grata sorpresa, de hecho estoy enamorado con apenas un par de partidas, ¿recordáis lo que se siente cuando uno está locamente enamorado por alguien? Pues eso es lo que siento yo ahora mismo con el Summoner Wars y es que no paro de pensar en él, en las decisiones que tomé durante las partidas, en las estrategias que llevé a cabo, en los errores que cometí... Vale, sí, estoy exagerando un poco :P

Calmémonos un poco... ¿Qué es Summoner Wars? Summoner Wars es un juego de cartas personalizable de enfrentamiento directo 1 vs 1, asimétrico, con muchas facciones disponibles que representan a tus tropas que convocas y diriges en un tablero contra las del oponente. Tu objetivo es destruir su invocador, que viene a ser un mago muy poderoso y evitar que destruyan al tuyo. Es un juego que se parece a Magic y a Mage Wars por varios motivos pero también dista bastante de ellos ( a ver si puedo probar ya el Mage Wars y puedo hacer una entrada comparativa entre ellos ).  Ahora vayamos con la intención de esta entrada  que es la crónica de las partidas jugadas y la impresión que me he llevado de ellas y del juego:

Primera partida: Después del mal sabor de boca que nos dejó el nuevo juego de cartas de Juego de Tronos a Sergio ( conocido como Manchi en la BSK ) y a mí, él se dispuso presto a enseñarme su pequeña joya. Yo iba con pocos prejuicios por mi parte, sabia de qué iba el juego, había leído reseñas y demás pero tampoco me había llamado demasiado la atención.  Jugué con los Elfos del Fénix ( son elfos centrados en magia de fuego ) y Sergio con los Vanguard ( son humanos que se curan y protegen entre ellos ). La explicación fue corta y enseguida nos pusimos a invocar elfos y humanos que morian como moscas y es que las unidades básicas mueren realmente fácil ya que el requisito para inflingir una herida es apenas sacar un 3+ en un dado de 6 caras y muchas unidades únicamente tienen una herida. Esta sencilla regla hace que los combates sean mortales, auténticas masacres por parte del jugador que posea el turno y esté atacando, pero increíblemente el juego mantiene un equilibrio sorprendente pese a los cambios dramáticos de la situación de la partida, sencillamente genial. La partida fue muy equilibrada pero al final ésta se decidió en un combate épico de un campeón (  que son unidades más caras y fuertes que las básicas ) mio contra un campeón suyo muy potente que estaba amenazando a mi invocador ( el personaje que te representa, si muere, pierdes la partida ), si sacaba un 3+ en cualquiera de 2d6 mataba a su campeón ( que previamente lo había herido con mi invocador y con hechizos de Quemar ), saqué dos doses ( por lo visto mi campeón se tropezó ), así que mi invocador murió irremediablemente  ;(

Este hecho, el perder por una malísima tirada de dados me dejó bastante frío, el juego me había gustado una vez le cogí el truco a su mecánica pero el hecho de que fuera tan dependiente de la suerte no me gustó nada. Luego lo pensé mejor y sin duda tiene menos azar del que pensaba y es que cometí varios errores de novato, dejé desprotegido mi invocador cuando precisamente el invocador de los Elfos del Fénix es muy vulnerable ya que apenas tiene 4 heridas, así que éste fue un descuido muy grande por mi parte y sin duda tomé varias decisiones durante la partida que no fueron las mejores, éste cambio de punta de vista lo pude apreciar gracias a la segunda partida, que jugué porque tenia ganas de ver cuan dependiente del azar era el juego, qué tan asimétricas son las razas y centrarme ya más en el juego y menos en la mecánica.

Segunda partida: esta vez jugué con los Orcos de la Tundra ( se centran en el poder del invocador de hacer daño mágico de hielo con los muros ) y mi rival con los Oscuros ( se centran en su gran movilidad ). Fue una partida muy divertida e igualada, yo le iba poniendo muros en mi zona que le dificultaba enormemente el paso a sus criaturas, y en cuanto podia utilizaba la habilidad de mi invocador para eliminar a las débiles unidades de la Sombra de mi oponente. Además, en cuanto podia utilizaba el gran poder de Congelar que inutiliza el ataque, movimiento y habilidades especiales de una unidad enemiga, sólo la dirigia a su invocador y a algún campeón rival. Mientras Sergio con el poder de Oscuridad eliminaba mis débiles unidades y con sus unidades rapidísimas intentaba atravesar mi zona de control de los muros, sin mucho éxito. Al final de la partida, los dos habiamos jugado todo nuestro mazo, pero yo me habia guardado un as en la manga: un congelar en mano que estaba reservando para cuando él no tuviera reserva de magia para poder colárselo, y así fue, la trampa coló y pude vencer sin resistencia a su invocador,¡fue genial!

En definitiva, Summoner Wars me ha parecido un juego de cartas rápido, estratégico ( cada facción tiene una estrategia óptima ), pero sobretodo muy táctico, muy asimétrico pero tremendamente equiilibrado, con azar pero controlable, muy trepidante e intenso. Sin dudar, ya lo quiero todo de este juego :D